Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Blanco. Mostrar todas las entradas

Una veintena de profesores, militares y estudiantes de Comunicación analiza los proyectos del Ejército

No hay comentarios:
Dos libros de J.L. Rodríguez Jiménez sobre la mujer en el Ejército
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- “El porcentaje de mujeres inmigrantes en el Ejército es elevado y suelen estar espabiladas”. Lo dice el profesor de Historia Contemporánea José Luis Rodríguez Jiménez, coordinador del Grupo de Investigación en Fuerzas Armadas y Defensa Nacional (Gifasden) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Con una veintena de docentes, estudiantes de Comunicación y militares, Gifasden surgió en 2009 con el objetivo de "analizar y estudiar los proyectos en los que está involucrado el ejército español". El grupo ha organizado varios congresos y ha realizado algunos proyectos de investigación, como el de la incorporación de la mujer al Ejército y el de sanidad militar en el exterior, entre otros.

Galería de fotos I Yamaha Xperience

No hay comentarios:


Yamaha Xperience
Kawai: "Si existen carreteras peligrosas en España sería conveniente mejorarlas"

No hay comentarios:

El miembro de Yamaha, Kaway
Fuenlabrada | José Luis Blanco y Jesús Vicente.-El miembro de Yamaha España Kawai ha presenciado la demostración que la firma nipona ha realizado este 26 de abril en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos. Kaway apuesta por el equipo Yamaha como ganador del mundial de MotoGP y explica que el airbag se encuentra en desarrollo para las motos.

Yamaha Xperience
El decano de Ciencias de la Salud pide que "los jóvenes practiquen deporte de manera segura"

No hay comentarios:
De izquierda a derecha. Ángel Gil de Miguel y David Pérez
Fuenlabrada | Jesús Vicente y José Luis Blanco.- El decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Ángel Gil de Miguel, ha resaltado la importancia de que los "jóvenes practiquen deporte de manera segura". La afirmación se ha producido con motivo de la Yamaha Xperience desarrollada este 26 de abril en el campus de Alcorcón, "un acto deportivo aunque también una promoción de la empresa". Por oro lado, Gil de Miguel ha confirmado que el próximo mes de julio, junto con el Ayuntamiento de Alcorcón, la facultad promoverá unas jornadas relacionadas con las ciencias de la salud y la seguridad del paciente.

José Luis Rodríguez: “A más riquezas económicas en el Sáhara, menos posibilidades hay de solución”

No hay comentarios:
José Luis Rodríguez Jiménez
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- El profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos José Luis Rodríguez Jiménez piensa que el conflicto del Sáhara no se va a solucionar a corto plazo y, además, la posible existencia de recursos naturales en la zona no ayudaría a mejorarlo. Así lo ha declarado a 'AulaSur' en una entrevista con motivo del Congreso sobre Sáhara Occidental, que se ha celebrado en el campus de Fuenlabrada. Rodríguez Jiménez advierte de que el escenario político para los territorios de la antigua colonia española es complicado, con intereses dispares de diferentes países, pero él piensa que este pueblo tiene que luchar por su futuro e independencia, y que el Gobierno español debe implicarse más para conseguir el cumplimiento de los acuerdos firmados en 1991.

Exdirector de ElMundo.es
Sindo Lafuente dice que el tema Urdangarín era vox populi en las redacciones antes de que saliera a la luz

No hay comentarios:
Sindo Lafuente (tercero por la izquierda)
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- “El tema Urdangarín era vox populi en las redacciones antes de que saliera a la luz”, ha explicado el exdirector del periódico digital SOITU, Sindo Lafuente, este 24 de abril en el Congreso de Periodismo Crítico celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos. También, el periodista ha dicho que “la prensa está tan amenazada que no se atreve a hacer nada” y que “los medios convencionales solo hablan del modelo de negocio y no de la calidad de la información”.

Javier Bauluz cree que puede haber vulneración de derechos contra los presuntos terroristas de Boston

No hay comentarios:
Virginia Uzal, Javier Bauluz y Kay Levin
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- "Estoy a la espera a ver qué dicen las organizaciones de derechos humanos”, ha dicho el premio Pulitzer de fotografía de 1995, Javier Bauluz, respecto a la posible vulneración de derechos humanos por parte de los Estados Unidos contra los presuntos autores de los atentados de la ciudad de Boston. Lo ha declarado este 24 de abril en el Congreso de Periodismo Crítico celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos.

Los alumnos de danza escenifican su visión de la naturaleza en el campus de Fuenlabrada

No hay comentarios:
Un grupos de alumnos del Instituto de Danza Alicia Alonso
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- Un grupo de estudiantes del Instituto de Danza Alicia Alonso ha escenificado su visión de la naturaleza. Lo ha representado este 24 de abril en el césped del campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos y ha recreado los mitos de la historia, como los clásicos o los del romanticismo. “Los estudiantes han hecho un autorretrato y han expresado en qué medida la naturaleza es el espejo del alma”, ha indicado el profesor Eduardo Blázquez Mateos.

La campaña de donación de sangre supera las previsiones iniciales y logra 25 participantes

No hay comentarios:
El autobús de donación de sangre en el campus de Fuenlabrada
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- La campaña de donación de sangre desarrollada este 23 de abril en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos ha superado las previsiones iniciales y ha logrado que 25 estudiantes participen en la iniciativa. Los responsables de este programa han indicado que aproximadamente 40 alumnos se han acercado al centro con la intención de donar su sangre y el 60 % lo ha hecho porque cumplía las condiciones necesarias. Esta unidad móvil recorre todas las facultades públicas y privadas de Madrid dos veces al año como mínimo.

Las liebres vuelven al campus de Fuenlabrada

No hay comentarios:
Varias liebres frente al aulario IV del campus de Fuenlabrada
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- Las liebres han vuelto a salir al aire libre en el campus de Fuenlabrada coincidiendo con los primeros días de buen tiempo. Después de un tiempo sin ser vistas por el recinto de la universidad, este Día del Libro, 23 de abril, se han repetido las veloces carreras del mamífero por el césped a pesar de la exterminación llevada a cabo en la zona a raíz del brote de leishmaniasis en 2009. Para contener esta enfermedad, que afectó a 240 personas de la zona sur de Madrid, se realizó un plan para eliminar a las liebres, que eran transmisoras del virus que la producía, pero no ha impedido que la especie se reproduzca y vuelva a habitar dentro del campus.

Encuesta | ¿Ha donado sangre alguna vez?

No hay comentarios:

Azucena Moreno (26, Máster Turismo Internacional). "No he donado porque me da miedo. No soy amiga de las agujas. Me mareo. Estaría dispuesta a donas pero tengo que sentir presión ".

Rocío Noguera (26, Máster Turismo Internacional). "No. Cuando veo las campañas me siento mal por no donar. Me pongo mala cuando me sacan sangre".

David Rioboo (25, Máster  Turismo Internacional). "No he donado nunca porque cuando lo he intentado no me han dejado por motivos médicos".

Celia Villanueva (19, Turismo). "No puedo donar porque peso menos de 50 kilos"


Adolfo Eusebio (24, Turismo). "No he donado nunca. Solo ha venido una vez el autobús a mi pueblo. Deberían promocionarlo más".

Héctor Cabezas (24, Periodismo). "No he donado por miedo a las agujas".



Encuesta | ¿Considera que lleva una vida saludable?

No hay comentarios:

Nerea López Díaz (19, Turismo). "No. Fumo.  Bebo los fines de semana y no hago deporte


Juan Carlos Gómez (22, ADE, Publicidad y RRPP). "No, como los de la mayoría de mi generación. Fumamos y bebemos".

Diana Carrasco (20, Educación de Primaria). "Sí. Practico deporte, suelo comer bien. No fumo y solo bebo algunos fines de semana".

Rocío Díaz (19, Educación de Primaria). "No. Pero voy al gimnasio y no bebo ni fumo".



Sergio Guerra (20, Educación de Primaria). "Considero que llevo una vida saludable por etapas, porque cuando tengo exámenes estoy muy ocupado".

José Carlos Atero (19, ADE y Comunicación Audiovisual). "Sí. Hago deporte y como sano. Fumo y bebo muy poco. No tomo drogas".


La directora de Indra amadrina la quinta promoción de ingenieros de Telecomunicación

No hay comentarios:
Emma Fernández (centro) y los alumnos de Telecomunicación graduados
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- La quinta promoción de ingenieros de Telecomunicación  de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido amadrinada por la directora general de Indra, Emma Fernández Alonso, en el acto de graduación celebrado este 19 de abril en el campus de Fuenlabrada. “Como ingenieros sabemos que las cosas no suceden por casualidad o al azar”, ha dicho en su discurso Fenández Alonso. Esta mujer y madre es una de las 28 directivas que hay dentro de las empresas del Ibex-35.

Encuesta | ¿Qué le parecen las encuestas sobre los profesores?

No hay comentarios:

Joel Sparton (26, Telecomunicaciones). "No sé qué hacen con los resultados. No sé si sirven para algo".



Carlos Villamayor (19, ADE, Publicidad y RRPP). "Las respuestas están influidas por la opinión que se tiene del profesor. No se es objetivo. Aún así los profesores deberían tenerlas en cuenta".

Elena Ramos (20, Educación de Primaria). "Creo que no son muy fiables porque la gente las hace rápido y sin pensar".



Javier Cillán (22, Educación de Primaria). "Son insuficientes. No remarcan aspectos concretos del profesor y la asignatura. Se limitan a consideraciones muy generales".

Carolina Sánchez Arévalo (19, Educación de Primaria). "Bajo mi punto de vista no sirven para nada porque no creo que las tengan en cuenta. Las hacen por obligación".

Aurora Falces Cobo (19, ADE y Comunicación Audiovisual). "No me parecen muy útiles porque no creo que se haga nada con ellas".


Encuesta | ¿Conoce casos de robos y cree que hay suficiente seguridad en el campus?

No hay comentarios:

Alejandro Marzo (19, Comunicación  Audiovisual). "Sí. La verdad es que no se les ve mucho a los de seguridad, pero por lo menos advierten y dan indicaciones".

Víctor Martín (24, Telecomunicaciones y ADE). "Conozco a varias personas a las que les han robado y en ese sentido creo que el campus no es seguro".

Daria Sara Berndt (20, Turismo). "Sí he oído algo al respecto. Deberían prohibir el paso a determinadas personas".



María Navarro López (19, Turismo). "Conozco un caso, pero sí hay seguridad. No creo que sean necesarias medidas especiales".


Alejandro Sánchez Brunete (21, ADE, Publicidad y RRPP). "He leído sobre algún caso. Respecto a los portátiles hay que prestar más atención, pero lo de los coches es inadmisible".

Raluca Petcu (21, Telecomunicaciones). "No conozco ningún caso, pero en la biblioteca, en las salas de visionado, por ejemplo, no hay cámaras de seguridad".

Repsol tacha de caras a las energías renovables

No hay comentarios:
Los miembros del Taller de Periodismo Científico y Ambiental y el representante de Repsol
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- La multinacional petrolera Repsol piensa que las renovables son energías caras por su alto coste de desarrollo, puesta en marcha e impacto ambiental. Las perspectivas de demanda energética en continentes como Asia y África obligan a continuar utilizando los combustibles fósiles en la misma proporción hasta 2035, momento en el que la demanda de aporte energético habrá subido un 40%. Aunque todas las energías son necesarias, creen que hay que ser “sensatos” y reducir el consumo en ciertos lugares y equilibrar la balanza. Estas afirmaciones se han producido en el marco de una visita al Centro Tecnológico de Repsol en Móstoles este mes de abril de los participantes en el IX Taller de Periodismo Científico y Ambiental que se desarrolla en la Universidad Rey Juan Carlos.

Jóvenes saharauis denuncian en la URJC represalias a su pueblo por parte de Marruecos

No hay comentarios:
Los participantes en el Congreso sobre el Sáhara Occidental
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- Varios jóvenes saharauis han denunciado represalias a su pueblo por Marruecos y torturas en el Sáhara occidental, además de la situación de los presos. Así lo han manifestado en el acto de clausura del Congreso sobre el Sáhara Occidental celebrado este martes 16 de abril en la Universidad Rey Juan Carlos, dirigido por José Luis Rodríguez Jiménez y el grupo de investigación de la URJC Gifasden. "No hay un listado de torturadores pero todo el mundo sabe quiénes son" ha señalado uno de los ponentes, mientras otro advertía de que Marruecos "espía los ordenadores".

Sindicato de Estudiantes: “Nuestra democracia, por supuesto, no es real”

No hay comentarios:
Marina Mata, Jesús Serrano y Alejandro Gallego
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- “El Parlamento es un órgano de gestión de los intereses de los bancos y las empresas” afirman los miembros del Sindicato de Estudiantes Marina Mata, Jesús Serrano y Alejandro Gallego que han participado en las Jornadas Marxistas en la Universidad Rey Juan Carlos. El marxismo, como alternativa al capitalismo, es el eje fundamental de las propuestas que se han expuesto en estos encuentros a los alumnos. Una de sus intenciones es la de detener la reforma educativa planteada por el ministro de educación José Ignacio Wert. Los tres integrantes del sindicato han remarcado la falta de información de la sociedad sobre las ideas que ellos presentan.

Encuesta | ¿Cree que ha habido suficiente información sobre la semana cultural de la URJC?

No hay comentarios:

Laura Simarro (25, Danza). "No porque han faltado carteles a la vista y no ha habido información en las redes sociales".


Montse Jiménez (24, Danza). "Yo me enteré ayer y por la universidad no había carteles"



Daniel Barrio (23, ADE). "No. Ni me he enterado. No sabía cuándo era".



Alberto Juez (24, Licenciado en Historia en UCM). "No me fijo en los carteles. Es la primera vez que lo oigo".

Sandra Llamas (18, Derecho). "No sabía que  estaba sucediendo".


Isabel Santofimia (19, Derecho). "No nos ha llegado información".


Ciencia y medioambiente se caen de la agenda
Periodistas advierten de que la información científica y ambiental hay que promoverla porque es fundamental para el avance de la sociedad

No hay comentarios:
Foto: Greenpeace
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- “Sabemos cuando estamos cayendo por una escalera, pero no sabemos si nos vamos a matar. Los datos de temperatura desde los noventa suben año tras año. Científicamente hay incertidumbres y la del cambio climático es una de ellas, pero hay que comunicarla”. Lo dice el director de la empresa de comunicación de la ciencia y el medio ambiente Divulga, Ignacio Fernández Bayo. Él es uno de los directores, junto al profesor Pablo Francescutti, en el IX Taller de Periodismo Científico y Ambiental, que se celebra hasta el 23 de abril en la Universidad Rey Juan Carlos. Su objetivo: conseguir que haya contenidos informativos relativos a estas disciplinas con rigor, veracidad e independencia.