Sandra Moral Martías
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La estudiante de ADE y Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos Sandra Moral Matías no considera que en la actualidad se deje de lado ningún estilo musical y asegura que no escucha discos al completo sino que decanta más por "canciones aleatorias en el Spotify". Moral Matías pondría heavy metal por lo altavoces de la universidad aunque reconoce que lo apropiado sería escuchar algo tranquilo y relajado.
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Vicente Duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Vicente Duarte. Mostrar todas las entradas
Yamaha Xperience
Kawai: "Si existen carreteras peligrosas en España sería conveniente mejorarlas"
El miembro de Yamaha, Kaway
Fuenlabrada | José Luis Blanco y Jesús Vicente.-El miembro de Yamaha España Kawai ha presenciado la demostración que la firma nipona ha realizado este 26 de abril en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos. Kaway apuesta por el equipo Yamaha como ganador del mundial de MotoGP y explica que el airbag se encuentra en desarrollo para las motos.
Yamaha Xperience
El decano de Ciencias de la Salud pide que "los jóvenes practiquen deporte de manera segura"
De izquierda a derecha. Ángel Gil de Miguel y David Pérez
Fuenlabrada | Jesús Vicente y José Luis Blanco.- El decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Ángel Gil de Miguel, ha resaltado la importancia de que los "jóvenes practiquen deporte de manera segura". La afirmación se ha producido con motivo de la Yamaha Xperience desarrollada este 26 de abril en el campus de Alcorcón, "un acto deportivo aunque también una promoción de la empresa". Por oro lado, Gil de Miguel ha confirmado que el próximo mes de julio, junto con el Ayuntamiento de Alcorcón, la facultad promoverá unas jornadas relacionadas con las ciencias de la salud y la seguridad del paciente.
Yamaha Xperience
El alcalde de Alcorcón prueba las motos acuáticas
El alcalde de Alcorcón, David Pérez prueba las motos acuáticas
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El alcalde de Alcorcón, David Pérez García, ha probado este 26 de abril las motos acuáticas que la empresa Yamaha ha presentado en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos con motivo de la actividad Yamaha Xperience. Pérez García ha "sorprendido" a todos cuando ha aceptado la invitación para probar las motos. El gabinete de comunicación del Ayuntamiento ha confirmado que esta iniciativa no estaba prevista.Archivo: El campus de Alcorcón acoge la Yamaha Xperience con más de 21 modelos de motos
Más de 200 personas participan en la Yamaha Xperience en el campus de Alcorcón
Alcalde de Alcorcón | Yamaha Xperience
David Pérez asegura que la universidad debe estar en contacto con el deporte y las empresas
Archivo.
> El campus de Alcorcón acoge la Yamaha Xperience con más de 21 modelos de motos
> Más de 200 personas participan en la Yamaha Xperience en el campus de Alcorcón
Guía URJC | Los sótanos de la universidad, un mundo por descubrir
Estudiantes de Arquitectura
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos, con más de 10 edificios, tiene un mundo por descubrir en sus sótanos. El aulario I se conecta por debajo del suelo con el aulario II a través de unas galerías que se construyeron al mismo tiempo que estos edificios. Estos pasillos interminables han sido escenario de grabaciones por parte de los estudiantes que han escogido estas instalaciones para rodar sus reportajes.La coordinadora del Practicum de Derecho comunica a los estudiantes el plazo de entrega de las memorias
Un ordenador en la sala de estudio de la biblioteca de Fuenlabrada
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La coordinadora del Practicum de Derecho, María Lidón Montón García, ha comunicado a los estudiantes de licenciatura y dobles licenciaturas los plazos de entrega de la memoria necesaria para superar las prácticas. Los trabajos se podrán entregar en mayo y en junio. En el campus de Vicálvaro y de Móstoles las memorias se deberán presentar el 7 de mayo. En el primero, los proyectos se recogerán en el despacho 121 del edificio departamental, previa cita por correo electrónico, y en el 25 del edifico de gestión. En el campus de Móstoles los estudiantes tendrán a su disposición el laboratorio III para dar a la coordinadora sus trabajos. Por su parte, los estudiantes de Fuenlabrada tendrán a su disposición el día 9 de mayo a las 12.00 horas el aulario III. En junio todas las memorias se recopilarán el martes día 18 en los mismos lugares que en el anterior periodo, el mes de mayo. En Fuenlabrada se hará a las 13.30 horas y en el campus de Móstoles a las 14.30.
Congreso de Periodismo Crítico
La coordinadora de la revista LaMarea señala que el periodismo "o es crítico o no es periodismo"
De izquierda a derecha. Juan Luis Sánchez, Víctor Sampedro, Magdalena Bandera y Jesús Maraña
Fuenlabrada | Marta Yébenes y Jesús Vicente.- La coordinadora de la revista LaMarea, Magdalena Bandera, ha señalado que el periodismo "o es crítico o no es periodismo". Del mismo modo ha explicado que esta profesión debe ser independiente. Estas declaraciones se han producido durante la primera jornada del Congreso de Periodismo Crítico celebrado los días 23 y 24 de abril en el salón de actos del campus de Fuenlabrada. Durante la mañana del primer día de ponencias han intervenido, en una mesa redonda, junto a Bandera el subdirector de ElDiario, Juan Luis Sánchez y el director de InfoLibre, Jesús Maraña. En esta línea se ha mostrado Maraña al destacar que el periodismo "por definición debe ser crítico" y un contrapoder que informe de lo que al ciudadano le interesa.Archivo |
> El catedrático Víctor Sampedro asegura que el periodismo ha degradado la democracia
> Más de 200 alumnos acuden a la primera jornada del Congreso de Periodismo Crítico en Fuenlabrada
> La URJC acoge un Congreso de Periodismo Crítico en el que están inscritos más de 250 alumnos
Los organizadores sobre el congreso de la quinoa valoran positivamente la experiencia
Los organizadores de las jornadas junto a la ganadora del lote de productos de El Granero Integral
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La coordinadora de las 'Jornadas Año Internacional de la Quinoa', María Isabel Sierra, ha asegurado que el congreso ha sido "muy positivo" para los estudiantes y profesores que han participado. Este encuentro, que se ha celebrado los días 12 y 19 de abril en la biblioteca del campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido gestionado por nueve estudiantes de segundo curso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, cuatro profesores de Informática Aplicada, Química de los Alimentos, Bromatología, Producción de Materias Primas y Nutrición y Dietética, la empresa El Granero Integral y la biblioteca del campus. Al final de las sesiones se ha registrado una asistencia de 80 alumnos.
Congreso de Periodismo Crítico
El catedrático Víctor Sampedro asegura que el periodismo ha degradado la democracia
Víctor Sampedro durante el congreso
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- Uno de los directores del Congreso sobre Periodismo Crítico Víctor Sampedro ha asegurado que "el periodismo de este país ha degradado la democracia" y que es necesario que el profesional de la información "se abra a la crítica". Estas declaraciones se han producido durante las jornadas que se celebran este 23 y 24 de abril en el edificio de gestión de Fuenlabrada. Tras la intervención de Sampedro, el otro director del congreso José Manuel Sánchez Duarte ha presentado las subvenciones recibidas por la Universidad Rey Juan Carlos para la financiación de las jornadas. Sánchez Duarte ha asegurado que han recibido dos ayudas. La primera, de 650 euros, proveniente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la segunda del decanato por un total de 250 euros. Archivo. La URJC acoge un Congreso de Periodismo Crítico en el que están inscritos más de 250 alumnos
Archivo. Más de 200 alumnos acuden a la primera jornada del Congreso de Periodismo Crítico en Fuenlabrada
La biblioteca de Fuenlabrada celebra el Día del Libro en torno a la figura de Shakespeare y Cervantes
Libros de la biblioteca de Fuenlabrada
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La biblioteca del campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos celebrará el 23 de abril el Día Internacional del Libro con una propuesta de libros y cine de los escritores William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Además durante la actividad se llevará a cabo el movimiento Bookcrosing. Éste se basa en leer un libro, registrarlo en la página bookcrossing-spain y liberarlo para que así otra persona lo pueda leer. Esta liberación comenzará desde primera hora de la mañana y los libros estarán repartidos por varios lugares del campus. Los que deseen participar deberán seguir las instrucciones que vienen alojadas en el interior de las publicaciones. Los libros que se utilizarán en la actividad proceden de donaciones de alumnos y personal de la biblioteca y las películas se podrán ver en las salas de visionado de la mediateca.Archivo. Guía URJC | Mediateca. Una sala sin estrés universitario y con más de 8.000 DVD
Docentes de la URJC firman una declaración contra la universidad vasca por acoger un acto sobre presos
Página web de Covite
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La exmujer del ministro de Educación José Ignacio Wert, Edurne Uriarte, y otros dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos —Carlos Fernández Casadevante y Rogelio Alonso— han suscrito una declaración del Colectivo de víctimas del Terrorismo (Covite) en la que se arremete contra la universidad pública vasca por acoger en sus instalaciones un acto del autodenominado Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos. Según los firmantes, el centro educativo ha podido incurrir en un delito de enaltecimiento del terrorismo y, con su decisión, ha dado "alas a planteamientos falsarios y antidemocráticos".Música | Victor Escribano: "Pondría a Ska-P para que la gente luchase un poco más por sus derechos"
Víctor Escribano
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual Víctor Escribano asegura que en la universidad "la gente se queja mucho pero luego nunca hace nada", por ello, con el fin de concienciar, pondría por los altavoces a Ska-P. A la hora de salir de fiesta elige lugares de música indie o rap. Escribano explica que el pop más comercial desplaza al rock. Para estudiar prefiere la motivación de la música. Más de 80 estudiantes de Arquitectura de la URJC presentan sus proyectos en el museo Cosmocaixa
Escultura en la puerta del CosmoCaixa de Madrid. Foto: Antonio Herrera
Fuenlabrada | Jesús Vicente-. Más de 80 estudiantes de primer y segundo curso de Fundamentos de la Arquitectura presentarán el próximo 20 y 21 de abril sus trabajos en el museo CosmoCaixa de Madrid. Esta exposición se une a otras que se desarrollarán con motivo de la Semana de las Matemáticas. La profesora de la asignatura Tipologías Arquitectónicas e Introducción a Proyectos Raquel Martínez Gutiérrez ha asegurado que la Universidad Rey Juan Carlos "es la única universidad que presenta sus maquetas". Los visitantes podrán votar los diferentes proyectos de los alumnos. Las maquetas, folletos, trípticos y la gestión de la exposición ha sido dirigida por los propios estudiantes. Martínez Gutiérrez ha destacado la importancia de este tipo de actividad ya que "va más allá de la docencia y refuerza la sensación de que lo que se hace en la universidad tiene su repercusión fuera de ella".
Guía URJC | Más de 60 revistas y periódicos forman el archivo de la hemeroteca de Fuenlabrada
Depósito de revistas en el sótano de la biblioteca
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta en su hemeroteca con un archivo de más de 60 revistas y periódicos. Este archivo se encuentra en la biblioteca del campus de Fuenlabrada y está dividido entre dos plantas. Una de las responsables de la biblioteca Sonia Herrero González ha explicado que este servicio se encuentra a disposición de los alumnos y que se puso en funcionamiento junto con la mediateca. Herrero González ha explicado que la universidad disponía de más suscripciones pero que los recortes y la poca utilización que daban los alumnos a este material ha provocado que muchas se hayan cancelado. En la actualidad quedan cuatro suscripciones a periódicos, El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia. Guía URJC | Mediateca. Una sala sin estrés universitario y con más de 8.000 DVD
El campus de Móstoles es parte del trayecto de la carrera solidaria para la infancia refugiada de Gaza
Foto: UNRWA
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos será parte del trayecto de la Carrera Popular Solidaria de Móstoles que organiza el Hospital Rey Juan Carlos con la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles el próximo 21 de abril. Esta marcha tiene el objetivo de "llevar a la infancia de Gaza una considerable mejora en su atención sanitaria y alimentaria". La carrera tendrá dos modalidades de cinco y 10 kilómetros y se deberá abonar la cantidad de 10 euros que "irá íntegramente destinada a la infancia refugiada en Gaza a través de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA)".Los estudiantes de la facultad de Comunicación reciben las orlas universitarias
Dos estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos tras recibir sus orlas universitarias
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- Los estudiantes de la facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos reciben este día 16 de abril las orlas universitarias en el sótano del laboratorio II. La empresa E.F. Digital se encuentra en la universidad desde las 11.00 hasta las 18.00 horas y también mañana, día 17 de abril. Las titulaciones que podrán hacer la recogida son Administración y Dirección de Empresas, Publicidad y Relaciones Públicas, Economía, Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Públicas, Periodismo y Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Comunicación Audiovisual y Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Tras ver el resultado de las orlas, orlínes, fotos de carné y fotos personales, los alumnos han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado.El campus de Fuenlabrada se dota de una caseta para albergar los cubos de basura
Caseta en el aparcamiento de la cafetería del campus de Fuenlabrada
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos ha construido una caseta en el aparcamiento anexo a la cafetería para albergar los cubos de basura e impedir que "los desperdicios se vuelen con el aire", como ha explicado la gerente del campus, María Victoria Nebot Boberg. Para la gerente de la facultad esta iniciativa favorece la higiene en Fuenlabrada.Música | Juan Lucas: "Por los altavoces de la URJC pondría bandas sonoras de películas"
Juan Lucas Valero
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El estudiante de sexto de Periodismo y Derecho en el campus de Fuenlabrada, Juan Lucas Valero escucha música animada para empezar con ganas el día. Prefiere ir a locales con música en directo antes que acudir a una discoteca. Lucas Valero asegura que los estilos musicales no desaparecen del todo ya que se renuevan y vuelven a aparecer, aunque cree que el rock y el pop llevan bastante tiempo en la cima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)