El periodista José Bernard
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- El periodista y creador de documentales narrativos para radio José Bernard tiene una perspectiva como la de un cineasta o un novelista. Este tipo de creación no existe como género ni en España ni en América Latina, mientras Francia y los países anglosajones tienen una larga tradición de producción y de difusión apoyada por grandes grupos públicos de comunicación. Los personajes de sus documentales son reales y no hay actores ni narrador. Quiere que sea el propio público el que enjuicie la realidad. No crea ficción y pretende que el punto de vista lo adopte el propio radioyente. Una de las herramientas del documental es crear una situación de diálogo para que el personaje revele más que en una entrevista tradicional, cuenta desde la Universidad Rey Juan Carlos como profesor del Máster de Radio, dirigido por Enrique Armendáriz.
Pregunta. ¿Cómo es el guión de un documental en radio?
Respuesta. Tal vez lo que nos separa del documental tradicional es que no hay un guión preescrito con tanto detalle como en el documental que yo llamo académico. Se busca una fórmula para poner en situación al oyente. Por ejemplo, hacer algo sobre las mujeres y la vida laboral en España. Ese es el tema, pero el enfoque sería ‘24 horas con Lola que trabaja en una empresa’. Estar con esa persona nos permite un acercamiento íntimo, a una realidad, no un acercamiento periodístico. Hay un punto de vista personal. La información objetiva no es lo importante, sino la información humana.
P. Entonces, ¿concede la palabra al protagonista?
R. Una de las características formales del documental es como en el cine directo que nació en los años sesenta. No hay comentarios del narrador. Se cortan las preguntas. El autor está en el montaje, está detrás, pero no tiene protagonismo. El protagonismo se lo deja a los personajes. Se cuenta una historia sin decir al oyente lo que va a escuchar. El oyente lo va a descubrir a posteriori.
P. ¿Sus documentales buscan alertar a la sociedad de algún problema?
R. No es un documental comprometido. Lo ideal para mí es dejar que la gente se haga su juicio dándole material. No busco la continuidad con el cine de los años setenta, que muchas veces era militante y que nos lleva a cineastas como Ken Loach, que hacía buenas películas, pero tiene un compromiso social muy marcado.
P. En ese marco de intimidad ¿hay un desfogue de los personajes?
R. Claro, cuanto más pintoresca es la gente más se capta la atención del público, pero sin entrar en el amarillismo.
P. ¿Qué proyectos tiene en mente?
R. Me gustaría hacer algo sobre los concursos de flamenco en las cárceles de Andalucía. He leído un libro de un reportero inglés y un capítulo habla sobre este asunto. Para que surja el duende, el dolor tiene que ser auténtico y profundo. La cárcel es un lugar donde naturalmente sucede esto. Tal vez los cantantes de la cárcel tienen más talento porque lo que viven es algo difícil.
P. Desde la situación actual de crisis para el periodismo ¿qué consejo puede ofrecerles a los estudiantes de esta profesión?
R. Yo estudiaba en la Escuela de París y nos vino a visitar un periodista alemán, que es un especialista del disfraz. Se disfrazó de turco para hacer un reportaje sobre el racismo en Alemania y él nos dijo en una conferencia que para ser periodistas independientes tuviéramos otro trabajo, tipo médico, abogado. Nos reímos pero, a lo mejor, no estaba tan equivocado este hombre. Hay que intentar tener un mínimo de independencia y ahora es difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario