Pablo Francescutti: "Los medios echan a periodistas especializados y cortan y pegan noticias científicas"

Luis Pablo Francescutti
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El profesor de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos Luis Pablo Fracescutti asegura que los gabinetes de comunicación de los centros de investigación científica se están convirtiendo en el destino de los periodistas especializados debido a la crisis de los medios de comunicación. Es una de las hipótesis del estudio que está realizando sobre la situación del periodismo científico ante el retroceso que se está produciendo en este campo.
Pregunta. ¿Cuál es el objetivo principal de su investigación?
Respuesta. El estudio 'Los públicos de la ciencia', patrocinado por la Fundación Antonio Esteve, tiene por objetivo identificar las cabeceras, instituciones y organismos, públicos y privados, que contribuyen a la difusión de la información científica en España. Esta investigación tiene sentido en la medida en que en los últimos años se ha producido un cambio notable en la comunicación científica en nuestro país. Han cerrado muchas cabeceras tradicionales, se han reducido las secciones o programas dedicados a la ciencia y en paralelo han surgido nuevos actores dedicados a la información y divulgación de la misma materia, desde blogs dirigidos por científicos hasta las llamadas unidades de cultura científica (UCCI) de los centros académicos, al igual que revistas y televisiones digitales.

P. ¿Por qué es importante este estudio?
R. Porque se da la paradoja de que cada vez hay menos periodistas que cubren la actualidad científica en los medios tradicionales y, sin embargo, hay cada vez más comunicación científica. Por esta razón juzgamos necesario llevar a cabo un inventario de todos los 'actores' que hoy día se dedican en España a tocar estos temas y, de esa manera, hacernos una idea de cuáles son los públicos interesados en dicha información.

P. ¿Cómo se encuentra la situación de los periodistas especializados en ciencia y medio ambiente?
R. Han perdido espacio dentro de sus medios y muchos de ellos han sido despedidos.

P. ¿Qué vías para informar utilizan los periodistas científicos ante esta situación?
R. Una reacción ha sido el vuelco a las redes sociales y a la creación de cabeceras gestionadas por un solo profesional o un equipo muy reducido. Otros se han reubicado en los gabinetes de comunicación de instituciones académicas, científicas o incluso empresariales que tocan temas científicos.

P. ¿Cómo resuelven los medios la mayor demanda de noticias científicas si cuentan con menos periodistas que dominan este ámbito?
R. Sería necesario un estudio pormenorizado de los contenidos mediáticos actuales para responder con certeza. Por lo que conozco de primera mano, en algunos casos han reaccionado con una reducción de los contenidos científicos (los medios tradicionales) y en otros aumentándolos (el caso de los medios digitales, que cuentan con más espacio disponible) pero sin contar con profesionales especializados que evalúen, criben e interpreten la relevancia de dicha información. En otras palabras, limitándose a cortar y pegar noticias 'precocinadas' que le entregan las fuentes y agencias de comunicación.

P. ¿Cree que se está haciendo una peor cobertura de los fenómenos científicos en estos momentos?
R. Sería preciso un estudio cuantitativo y cualitativo de la cobertura para responder. Pero el primer problema sigue siendo conocer las dimensiones precisas de esa cobertura. No sabemos siquiera cuántos 'actores' hay implicados actualmente en la tarea de comunicar la ciencia, de ahí que un paso en esa dirección sea el inventario que queremos llevar a cabo.

P. ¿A qué problemas futuros se enfrentan estos periodistas especializados?
R. El primero es la formación. Los programas de las carreras de periodismo forman periodistas generalistas, 'todo-terrenos'. Quien quiera especializarse tiene que hacerlo de manera autodidacta o recurrir a cursos extracurriculares como el taller de Periodismo Científico y Ambiental que impartimos en el campus de Fuenlabrada. El segundo problema pasa por el conocimiento del mercado y la oferta laboral. Cubrir esta necesidad es uno de los objetivos de la Asociación Española de Comunicación Científica, de la que soy el secretario, integrada por casi 200 profesionales del sector de toda España, por lo que recomiendo a los interesados que se asocien a  ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario