URJC Sin Fronteras | Pepe Carrera:" La única salida de los licenciados es irse fuera de España"

No hay comentarios:

Pepe Carrera, Inglaterra
Vicálvaro | Cristina San Juan.- Pepe Carrera estudió el Máster de Creatividad y Guiones que imparte la Rey Juan Carlos. Actualmente vive en Londres debido a la complicada situación económica del país. Carrera afirma que la única salida de los estudiantes en España es aprender un idioma, hacer la maleta e irse fuera.

Moda URJC | María Pombo: "Lo esencial es ir siempre natural y buscar el tono de tu piel si te maquillas"

No hay comentarios:

María Pombo
Fuenlabrada | Virginia Magán.- Se define como una chica casual. Compra sobre todo en tiendas como Zara, Bershka y Stradivarius y siempre guarda en su armario un vaquero oscuro puesto que lo combina con cualquier cosa. María Pombo es estudiante de tercero de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos del campus de Fuenlabrada.

Cine | María del Mar Revilla: "Yo soy mucho de llorar con las películas y vivir mucho las historias"

No hay comentarios:
 María del Mar Revilla
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- La estudiante de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos María del Mar Revilla Linares destaca la importancia de que las películas reflejen aquello que verdaderamente pretenden transmitir a los espectadores. A Revilla Linares le gustan las películas de Marvel y recomienda 'Iron man' a los estudiantes de esta universidad. "Si tuviera que rodar un corto lo haría sobre la cultura y la religión", indica la estudiante.

Música | Ana Milheiro: "Las discotecas de España ponen más música latina que las de Portugal"

No hay comentarios:

Ana Beatriz Milheiro
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La alumna de la Universidad Rey Juan Carlos Ana Beatriz Milheiro estudia Turismo en el campus de Fuenlabrada durante el segundo semestre ya que se encuentra de erasmus procedente de Portugal. Beatriz Milheiro asegura que en este momento todos los estilos musicales son muy comerciales. A los estudiantes recomienda canciones de John Mayer o Eminem para que comprueben el sentido de sus letras.

Clara Navío | Asociación de Periodistas de Información Ambiental
“La información ambiental va a ser tan necesaria como siempre”

No hay comentarios:
Clara Navío. Foto: APIA
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- La presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental , Clara Navío, que participa en el IX Taller de Periodismo Científico y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos piensa que hay grandes profesionales dedicados a informar sobre estos temas, pero que los medios no demandan esa calidad. Cree que hay cosas muy importantes que deberían conocerse, pero en general los medios no les prestan la suficiente atención y, además, el público que demanda esas noticias no es el suficiente. Respecto a las salidas laborales de este colectivo cree que se va a abrir un campo de posibilidades en torno a gabinetes de prensa e institucionales.

La proyección de 'Las invasiones bárbaras' en el seminario de cine llena de nuevo el salón de actos

No hay comentarios:
Instante del coloquio posterior al visionado de la película
Vicálvaro | Jerónimo Gómez.- La tercera película del seminario anual de cine contemporáneo que dirige el profesor de la URJC Mario Rajas ha vuelto a llenar el salón de actos del campus de Vicálvaro como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores; esta vez con la proyección ‘Las invasiones bárbaras’, largometraje francés sugerido por la profesora de Periodismo de la URJC Concepción Mateos. Tras su visionado ha tenido lugar un coloquio entre Rajas, Mateo y dos docentes más de la URJC, los profesores José Cabeza y Alfonso Cuadrado que han abierto el diálogo también a los asistentes al acto.

Esperanza García | Asociación Española de Comunicación Científica
"Las noticias sobre medio ambiente solo aparecen en portada cuando sucede una catástrofe"

No hay comentarios:

Esperanza García. Foto: @ferendus
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- La redactora jefa de la agencia SINC y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica, Esperanza García, que participa en el IX Taller de Periodismo Científico y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos, afirma que los periodistas especializados en estos temas son muy buenos y consiguen sacar a la luz historias inéditas y le da mucha rabia que la gente diga que el periodismo ha muerto. Dice que el modelo de negocio está en crisis y se cuestiona si el hecho de que la información en internet sea gratuita es bueno.

El campus de Alcorcón acoge la Yamaha Xperience con más de 21 modelos de motos

No hay comentarios:
Valentino Rossi. Foto: Davedehetre
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acoge el próximo 26 de abril la actividad Yamaha Xperience en la que los estudiantes tendrán a su disposición seis scooters X-Enter de 125 centímetros cúbicos, seis X-Max, cuatro quads y cuatro motos de agua de la marca Yamaha. Según ha confirmado una de las responsables de la agencia Manifiesto, Monste Bonjorn, Yamaha traerá el modelo VMAX, "la moto de carretera más potente, para que los usuarios se puedan hacer fotos con ella".

La Asociación por el Desarrollo organiza el primer simulacro de Naciones Unidas de la Rey Juan Carlos

No hay comentarios:
Miembros de la Asociación para el Desarrollo Humanitario de la Universidad Rey Juan Carlos
Vicálvaro | Cristina San Juan.- La Asociación para el Desarrollo Humanitario y Estudiantil ha anunciado que realizará el primer simulacro de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos. Este se celebrará los próximos 22, 23 y 24 de abril de 9.00 a 14.00 horas y tendrá como objetivo preparar a los estudiantes de la Rey Juan Carlos para futuros Modelos de Naciones Unidas (MUN). Se reconocerá uncrédito ECTS o dos de libre elección a los participantes.

Guía URJC | El auditorio de la facultad de Jurídicas tiene capacidad para albergar a más de 250 personas

No hay comentarios:

Salón de actos 'Camilo Prado Freire' del campus de Vicálvaro visto desde la sala de control 
Vicálvaro | Jerónimo Gómez.- El salón de actos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene en el campus de Vicálvaro está situado dentro del edificio de la biblioteca, cuenta con un aforo de 259 plazas y está dotado con un completo sistema de sonido y proyección. El auditorio lleva el nombre del que fuera presidente de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) desde 1983 hasta 2010 y decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Camilo Prado Freire, a quién, en enero del año pasado le fue concedida la medalla de oro de la URJC a título póstumo.

La URJC promueve el control de la salud a través de una analítica para prevenir enfermedades

No hay comentarios:
Campus de Fuenlabrada
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- El vicerrectorado de Universidad Saludable de la Universidad Rey Juan Carlos, junto con la Fundación EHAS y la empresa DBSS, ha promovido el control de la salud de los estudiantes de la universidad por medio de la iniciativa 'Salud y solidaridad: cuídate y nos ayudarás a cuidar a otros'. Esta actividad, que se desarrollará en los cuatro campus, permitirá que los asistentes se realicen una analítica a través de una lanceta para medir sus niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, creatina y hemoglobina y prevenir así enfermedades Además, aquellos que estén interesados podrán realizar una aportación económica para ayudar a que los más desfavorecidos puedan controlar su salud a través de la ya mencionada fundación.

La fiesta de la primavera de la Universidad Rey Juan Carlos se suspende debido al mal tiempo

No hay comentarios:
Estado del cesped de la Universidad Rey Juan Carlos
Fuenlabrada | Virginia Magán.- La fiesta de la primavera, que se iba a celebrar el día 5 de abril en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos , se ha suspendido para el viernes 12 debido a que la lluvia de estos días ha provocado que el cesped esté mojado y encharcado, según informan los promotores en la red social Twitter. Esta fiesta, que se celebra año tras año, tendrá que hacerse una semana después hasta que el tiempo mejore. Más información: @Primavera_URJC.

Encuesta | ¿Clase magistral o participativa?

No hay comentarios:

Noelia Martín Alía (18, ADE  y, Publicidad y R.R.P.P). "Prefiero una clase participativa porque se pueden crear debates. Es muy difícil atraer al público hablando".



Ana Fernández López (19, Turismo). "Es mejor participativa porque se pueden resolver dudas aunque no estén en el temario. Además, se puede dar la opinión sobre temas ajenos a la clase".


Elena Díaz Sánchez-Aguilera (18, Periodismo y Comunicación Audiovisual). "Para evitar la monotonía es mejor que la clase sea participativa, pero si se trata algún tema interesante para el alumno, prefiero la  magistral".

Mario Martínez Garrido (18, Comunicación Audiovisual). "Es preferible la participativa porque los alumnos pueden aportar muchas cosas, pero si la forma de explicar es amena, mejor la magistral".

Rami Falah (21, Ingeniería Aeroespacial). "Pienso que la participación del alumno es importante porque así capta mejor los conceptos".



Salvador Bolaños (20, ADE  y, Publicidad y R.R.P.P). "Depende de la asignatura, porque, por ejemplo, en Derecho no tiene sentido la participación, pero en Estrategias Creativas es importante que el alumno colabore". 

La presidenta de la Asociación por la Cultura confirma el "éxito absoluto" de la recogida de alimentos

No hay comentarios:
Miembros de la Asociación por la Cultura, Salón de Grados del Campus de Vicálvaro.
Vicálvaro | Cristina San Juan.- La recogida de alimentos organizada este 4 de abril por la Asociación de Alumnos por la Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido un "éxito absoluto", según afirma su presidenta, Alicia Orea. "La iniciativa ha tenido una gran acogida por todos los estudiantes. Hemos llenado una furgoneta y ocho carros de la compra gracias a la solidaridad de la gente". La actividad se ha realizado en forma de entrada simbólica del III Curso de Cine y Antiguas Civilizaciones. Tanto asistentes al acto como alumnos no participantes en este  han acudido a colaborar con la asociación  y la organización Mensajeros de la Paz.

Las Jornadas Marxistas de la URJC alertan de que la economía de Estados Unidos está al borde del abismo

No hay comentarios:
Libros sobre el movimiento obrero en las Jornadas Marxistas de la URJC
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- “El gusano de la crisis capitalista corroe las entrañas de la economía de Estados Unidos, que está al borde del abismo”. Lo dice el miembro de la Fundación Federico Engels Carlos Ramírez, en declaraciones a ‘AulaSur’,  con motivo de las Jornadas Marxistas de la Universidad Rey Juan Carlos, que organiza conjuntamente con el Sindicato de Estudiantes, que se desarrollan desde este 3  de abril hasta el día 12 en el campus de Fuenlabrada. Los encuentros han cubierto todas las plazas disponibles y los asistentes recibirán 1,25 ECTS.

El Centro Universitario de Idiomas de la URJC oferta nuevos cursos para el periodo de mayo a junio

No hay comentarios:

Cartel del anuncio de los cursos
Vicálvaro | Jerónimo Gómez.- El Centro Universitario de Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos ha ofertado un nuevo paquete de cursos de inglés, francés, alemán e italiano para el periodo comprendido entre el 24 de mayo hasta el 28 de junio. El plazo de matriculación está abierto hasta el 12 de mayo a las 12.00 de la mañana. Los cursos tienen una carga lectiva total de 45 horas repartidas en ocho horas a la semana y otorgan 4,5 créditos de libre elección o dos créditos convalidables por la asignatura de reconocimiento académico de créditos para los estudiantes de grado. El horario de las clases se puede elegir de mañana de 10.00 a 14.00 o de tarde de 15.30 a 19.30 horas los martes y viernes.

15 estudiantes de la URJC presentan sus proyectos en las III Jornadas DeMuestra

No hay comentarios:
Los estudiantes durante su exposición en el salón de actos Pérez Amat
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- Un total de 15 estudiantes de las facultades de Comunicación y Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos han presentado sus proyectos en las III Jornadas DeMuestra que han tenido lugar este 4 de abril en el salón de actos Pérez Amat del edifico de gestión, en el campus de Fuenlabrada. Esta actividad continuará durante la mañana del día 5 abril. Los alumnos han expuesto sus trabajos sobre vídeos musicales, blogs, libros publicados o agencias de viajes, entre otros temas. El requisito esencial para poder participar es que los proyectos sean propios del estudiante y que sean realizados durante su tiempo libre, con el fin de evitar que las investigaciones correspondan a trabajos elaborados para las asignaturas.

El director creativo de la reconocida agencia Sra. Rushmore acude a las VI Jornadas de Publicidad Social

2 comentarios:
Campaña de apoyo a Zapatero creada por Sra. Rushmore
Fuenlabrada | Virginia Magán.- El director creativo de Sra. Rushmore, David Titos, agencia responsable de exitosas campañas publicitarias como la ceja de Zapatero o el 'Socio número 1' del Atlético de Madrid, es uno de los ponentes que participa este 10 de abril en la sexta edición de las Jornada Universitaria Internacional de Publicidad Social, que el departamento de Comunicación I de la Universidad Rey Juan Carlos celebra en el campus de Fuenlabrada. Estos encuentros, que se desarrollan el miércoles de 10.00 a 18.00 horas en el salón de grados, tienen también prevista la intervención del presidente del Club de Creativos, Ezequiel Triviño; y los directores creativos de la Agencia BOB, Cesar García, y de La Despensa, Javier Carrasco. Además intervendrán profesores como Isidoro Arroyo, Rebeca Martín, Miguel Baños y Javier Rubio, así como el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid Francisco García García, entre otros.

Antonio Cuerda | catedrático de Derecho Penal de la URJC
"Me cuesta creer que la infanta Cristina vaya a ir a juicio y se vaya a sentar en el banquillo"

No hay comentarios:
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- "Me cuesta creer que la infanta Cristina vaya a ir a juicio y se vaya a sentar en el banquillo". Así lo ha señalado en declaraciones a 'AulaSur' el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos, Antonio Cuerda Riezu, que ha calificado de "sorprendente" la imputación de la hija del rey en el caso Nóos, que tendrá que declarar en los juzgados de Palma de Malloca el próximo 27 de abril. Cuerda Riezu ha destacado que "normalmente los jueces no suelen tomar este tipo de decisiones cuando está implicada la Casa Real, a pesar de la existencia del principio de igualdad en la Constitución". Del mismo modo, ha explicado que la imputación de la infanta "es una primera sospecha de la presunta cooperación necesaria de ésta en los negocios de Iñaki Urdangarín" y supone una posibilidad para que "pueda defenderse de todas las acusaciones públicas".

El plazo de inscripción para las graduaciones de Ciencias de la Comunicación acaba el 18 de abril

No hay comentarios:
Acto de graduación en Vicálvaro del curso 2011/2012
Vicálvaro | Cristina San Juan.- Los alumnos de licenciaturas y grados de último año de la Facultad de Ciencias de la Comunicación podrán inscribirse en los actos de graduación de sus estudios hasta el 18 de abril. La Facultad de Ciencias de la Comunicación, que también engloba la Unidad Delegada del Campus de Vicálvaro, ha informado que los alumnos interesados en participar en el acto de graduación deberán rellenar un formulario y mandar un documento que acredite su evolución académica antes de dicha fecha a sus delegados de titulación.

Pablo Francescutti |
"El IX Taller de Periodismo Científico y Ambiental de la URJC permite encontrar trabajo"

No hay comentarios:
Clara Navío, Pablo Francescutti y Esperanza García
Fuenlabrada | José Luis Blanco.- El director del IX Taller de Periodismo Ambiental y Científico de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Francescutti, asegura que los alumnos que participan en él suelen reciclarse y encontrar trabajo. Así lo ha manifestado con motivo del inicio de este curso que se desarrolla en el campus de Fuenlabrada. El profesor defiende la necesidad de este tipo de iniciativas porque piensa que el programa de estudios de periodismo de la URJC forma profesionales con un perfil muy generalista, "muy todo terreno", pero quedan al descubierto carencias en formación especializada.

La URJC convoca 10 plazas para un curso de verano en Cerdeña dotado con hasta 300 euros de ayuda

No hay comentarios:
Cartel del curso de 2012
Vicálvaro | Jerónimo Gómez.- La Universidad Rey Juan Carlos a través del rectorado ha convocado 10 plazas en régimen de estancia y aprovechamiento para recibir docencia del 13 al 28 de julio de 2013 en la Erasmus Summer School 'Europe, Regions and Human Rights', perteneciente a la Universitá degli Studi di Cagliari de Cerdeña (Italia). El plazo para formalizar las peticiones finaliza el próximo 16 de abril y tanto el coste del curso como las actividades organizadas por la universidad de destino (salvo excepciones debidamente comunicadas) no tendrán coste alguno para los beneficiarios; quienes podrán optar también a una ayuda 300 euros de cuantía máxima. El curso tiene por objeto el estudio de materias relacionadas con los derechos humanos desde una perspectiva regional.

El grupo de investigación GEAC desarrolla la última fase del proyecto sobre periodismo político

No hay comentarios:
Grupo de investigación Geac
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- El grupo de investigación de comunicación GEAC, de la Universidad Rey Juan Carlos, desarrolla la última fase del proyecto 'Culturas profesionales en el periodismo político español'. El catedrático de Teoría de la Comunicación de la URJC Enric Saperas ha explicado que el trabajo ha comenzado hace tres años y que se encuentra en su parte final. Esta fase del proyecto comprende el estudio de seis portadas de El País, La VanguardiaABCEl Correo desde los años 80 hasta el 2012 "con el fin de observar el cambio que se ha producido en la información política".

La Semana Cultural de la URJC cuenta con 26 actividades repartidas entre los cuatro campus

No hay comentarios:
 Logotipo de la Semana Cultural
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- La Semana Cultural de la Universidad Rey Juan Carlos comenzará este lunes 8 de abril en los cuatro campus de la universidad y estará compuesta por 26 actividades diferentes. El primer día se desarrollará en Alcorcón, Móstoles y Vicálvaro donde tendrá lugar una visita guiada al interior de un páncreas gigante, la exposición 'Paisajes en escultura' de Teresa Esteban y una charla sobre la serie Juegos de Tronos en la que participarán expertos de Canal Plus, respectivamente. El segundo día de la Semana Cultural se llevará a cabo principalmente en Fuenlabrada. El salón de grados de esta facultad acogerá a las 12.00 horas una charla sobre cine de terror con la posterior proyección de dos películas y a las 17.00 horas tres cómicos de Paramount Comedy estarán en la cafetería de dicho campus. Este mismo día 9 de abril a las 21.00 horas el grupo de teatro de la URJC, Arrojoscénico, actuará en Madrid en el teatro La Puerta Estrecha.

Guía URJC | La clínica universitaria del campus de Alcorcón ofrece sus servicios a precios económicos

1 comentario:
Laboratorio de la clínica universitaria en Alcorcón
Fuenlabrada | Virginia Magán.-La clínica universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos es un centro de apoyo a la Docencia e Investigación, que forma parte de de una institución pública de educación superior. Esta clínica sirve para que los los alumnos de Odontología puedan hacer prácticas de grado, y asimismo, puedan hacerlas los que hagan un máster de título propio como el de Ortodoncia, Cirugía Bucal e Implantes y Endodoncias.

Una estudiante de la URJC organiza un concierto benéfico para los afectados por sídrome de Tourette

1 comentario:


Vicálvaro | Jerónimo Gómez.- La estudiante del último curso del grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la URJC Irene Sánchez ha organizado para el próximo sábado 20 de abril el concierto solidario 'Por la difusión del síndrome de Tourette' con el objetivo de dar a conocer la enfermedad y recaudar fondos para los afectados por esta ‘enfermedad rara’. La actuación, que se celebrará a las 22.00 horas en la sala Rock Circus (calle Campoamor, 11), contará con las actuaciones de los grupos Flaming Pie Band (especializado en música de los Beatles) y Dama Morgana Cave Canem, que tocarán pop rock de los años sesenta y setenta. El acto cuenta con la colaboración de la Asociación Madrileña para los Afectados del Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (Ampastta), que se encargará de informar en qué consiste la enfermedad. La entrada al concierto tiene un precio de seis euros que serán destinados a la difusión del Tourette en España y Argentina así como a proyectos relacionados con ella.

La Asociación por la Cultura recoge alimentos no perecederos en beneficio de Mensajeros de la Paz

No hay comentarios:

Cartel III Curso de Cine, Asociación de Alumnos por la Cultura
Vicálvaro | Cristina San Juan.- La Asociación de Alumnos por la Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos realiza este jueves 4 de abril en el campus de Vicálvaro una recogida de alimentos no perecederos con destino a las familias desfavorecidas. La presidenta del grupo, Alicia Orea Giner, ha animado a colaborar de manera solidaria con algún kilo de comida en estos momentos que la gente lo está pasando peor. Los productos se pueden entregar a partir de las 16.00 horas en el salón de grados en el Edificio Departamental. Todo será donado a la ONG Mensajeros de la Paz. Esta acción forma parte de las actividades del III Curso de Cine y Antiguas Civilizaciones de la Asociación de Alumnos por la Cultura, que se desarrolla los días 4, 5, 16, 29 y 30 de abril.  El curso es totalmente gratis. Más información: Asociación de Alumnos por la Cultura o Aulasur.

El departamento de Comunicación realiza unas jornadas sobre televisión del siglo XXI en Vicálvaro

No hay comentarios:
 Programa de las I jornadas sobre la televisión en el siglo XXI
Fuenlabrada | Virginia Magán.- El departamento de Comunicación I de la Universidad Rey Juan Carlos ha convocado, el día 3 de abril de 10.00 a 19.00 horas, unas jornadas sobre la televisión del siglo XXI. Este encuentro será presentado por el vicedecano de Calidad y Unidades Docentes Delegadas de la URJC, Sergio Álvarez García y por el director del departamento de Comunicación de la universidad, Rafael Gómez Alonso, en el salón de grados que hay ubicado en el edificio departamental del campus de Vicálvaro. Las jornadas contarán con la presencia de las productoras ejecutivas de "La Voz" de Boomerang TV, Encarna Pardo y Susana Pérez, el productor de "Sálvame Diario" la Fábrica de la Tele, Héctor Pérez y la directora de Vertele.com, Mireya Marrón, entre otras empresas. También participarán representantes de la Universidad de Navarra, Roberto Cabezas y la investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Paula Hernández. Los alumnos que quieran participar obtendrán 0.5 créditos de libre elección. Más información: @protvurjc

Guía de la URJC | Comer como en casa por cinco euros en el restaurante de Jurídicas

No hay comentarios:
Restaurante de la Facultad de Jurídicas, Universidad Rey Juan Carlos.
Vicálvaro | Cristina San Juan.- El restaurante del Campus de Vicálvaro se encuentra situado en el exterior del aulario en un edificio propio enfrente de la secretaría. A diferencia de la cafetería, fue concebido como un sitio más amplio en el que los alumnos de la universidad pudieran comer menús completos y variados. Aquí se sirven platos completos de comida o menús de tres platos y se prohíbe el consumo de alimentos externos y la ocupación de asientos para  usos distintos. Los precios de la contrata del restaurante son competitivos con respecto a los lugares cercanos. Esto provoca una gran afluencia de personas mayores a la hora del desayuno, y que se halle abarrotado de estudiantes a la hora de la comida. El menú diario, consistente en tres platos —uno de ellos postre— y pan y bebida, que  puede ser agua o vino. El precio total de este menú es de 5,15 euros.

La Asociación Pablo Iglesias negocia la presencia de Ximo Puig en su jornada sobre la universidad

No hay comentarios:
Los miembros de la Asociación Pablo Iglesias
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La Asociación Pablo Iglesias de la Universidad Rey Juan Carlos, (URJC), negocia la presencia del secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, en su jornada sobre la situación de la universidad pública y las perspectivas de futuro, que se celebrará la última semana de abril en el campus de Fuenlabrada. El presidente de la asociación, Antonio Benito, ha explicado que él mismo será uno de los ponentes ya que contar con todos los perfiles es "el único modo de abarcar la situación actual". También participarán el catedrático de Derecho Constitucional de la URJC, Enrique Álvarez Conde y la profesora, Cecilia Rosado Villaverde.

El departamento de Comunicación II organiza el IX curso de Periodismo Científico y Ambiental

No hay comentarios:
Cartel del IX curso de Periodismo Científico Ambiental
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- El departamento de Ciencias de la Comunicación II de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Mercedes del Hoyo ha organizado el IX curso de Periodismo Científico y Ambiental que tendrá lugar desde este 2 de abril al 23 de ese mes y con el cual los asistentes podrán conseguir dos créditos ECTS. Los problemas de la energía, la ciencia y medio ambiente en los medios tradiciones y digitales y la información científica y ambiental en la televisión son algunos de los temas que se van a tratar en el taller. Del mismo modo, durante estos días se  llevarán a cabo cinco visitas guiadas a instalaciones científico-ambientales como el Centro Tecnológico de Repsol en Móstoles, el Consejo de Seguridad Nuclear y el Centro de Control Eléctrico de la Red Eléctrica de España en Alcobendas.

URJC sin fronteras | Nogales, Sáchez y Dassum: "Merece la pena vivir en París aunque añoramos el sol"

No hay comentarios:
De izquierda a derecha, Paula Nogales, María Sánchez y Amir Dassum
Vicálvaro | Cristina San Juan.- Amir Dassum, Paula Nogales y María Sánchez son tres estudiantes de Derecho Hispano-Francés de la Universidad Rey Juan Carlos pero no están en España. Esta modalidad de estudio les permite cursar el antepenúltimo y último curso de la carrera en la Universidad de París Sud XI, en Francia. Los tres afirman que París es una ciudad que merece la pena visitar tanto de erasmus como de intercambio pero que echan de menos el sol de España.