El director del Máster en Cuidados Críticos, Javier Morillo Rodríguez junto al simulador
Fuenlabrada | Jesús Vicente.- La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con un simulador de gama alta que genera las mismas respuestas que un paciente enfermo. El departamento de Enfermería lo adquirió hace tres meses y está pensado para los estudiantes de postgrado. El director del Máster en Cuidados Críticos, Javier Morillo Rodríguez, ha asegurado que el simulador es muy positivo para los alumnos y el personal docente e investigador.
Simulador
|
El software del ordenador portátil viene con varios casos médicos predefinidos pero también se permite la modificación de estos, la creación de nuevos casos, la introducción de drogas e incluso la simulación de heridas para que los alumnos se enfrenten a una amputación. El simulador, que pesa unos 60 kilos, puede generar todo tipo de respuestas, desde cerrar los ojos hasta llorar. Además también es capaz de sangrar, parpadear y tener reactividad pupilar, es decir, que la pupila reaccione ante una luz. Otra de las curiosidades que alberga es la posibilidad de medir el pulso. "Cuando acercas la mano a uno de los pulsos éste se pone en funcionamiento".
El simulador es capaz de hablar, ya sea mediante la voz predeterminada en su sistema o a través de la intervención de una persona que le diga a los alumnos lo que el sujeto siente en cada momento. Esto es posible ya que lleva incorporado un micrófono y un altavoz. Esta función es vital pues como ha explicado Morillo Rodríguez "el trato entre un médico y el paciente es decisivo".
Monitor del simulador
|
Como ha indicado Morillo Rodríguez la simulación en ciencias de la salud ha evolucionado bastante. "Los simuladores han mejorado mucho, al principio se practicaba con un rostro y dos pulmones, luego se avanzó en la posibilidad de poner ritmos, intubar y monitorizar al paciente y ahora tenemos esta tecnología que es capaz de adentrar al alumno en situaciones muy similares a la realidad".
Simulador
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario