Laboratorio de ingeniería de materiales
Fuenlabrada | Marta Yébenes.- El campus de Móstoles cuenta con un centenar de laboratorios repartidos por diferentes aularios que se destinan tanto a la investigación como a la docencia. El laboratorio dedicado a la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales se encuentra situado en la primera planta del edificio denominado Laboratorio I. Una de las profesoras de dicha asignatura, Mónica Campo Gómez, ha indicado que la sala está formada por maquinaria que permite "ensayar con materiales para apreciar el efecto de la corrosión, ver sus propiedades mecánicas, y observar su resistencia y dureza".Campo Gómez ha destacado que existen instrumentos encargados de realizar "ensayos de tracción", además de varios "durómetros para medir la dureza de los materiales", microscópios para observar la "estructura metalográfica que tiene dicho material", lupas y equipamiento "más químico para visualizar los problemas de corrosión y degradación de los componentes", así como hornos y estufas para llevar a cabo tratamientos térmicos.
![]() |
Estudiantes durante su clase práctica
|
Los estudiantes no pueden acceder de manera individual a estos laboratorios ya que deben estar tutelados por dos profesores y contar con seguro escolar por si se produce alguna incidencia mientras realizan sus prácticas. El número máximo de alumnos que pueden entrar en las salas es de entre 15 y 25 por grupo.
"Es muy interesante la oportunidad que tiene el alumnado para desarrollar prácticas e interiorizar los conceptos". "Hay que destacar la gran ventaja que tiene la Universidad Rey Juan Carlos con respecto a otras universidades en esta materia", ha resaltado Taltavul Carretero.
![]() |
Maquinaria
|
![]() |
Equipamiento
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario